domingo, 24 de noviembre de 2013
Recomendaciones para el Gerente de Aula
Recomendaciones dirigidas al Gerente de aula :
- Hacer énfasis en la etapa de planificación, ya que es la base del proceso educativo, y es donde se establecen los objetivos generales que los estudiantes deben alcanzar o lograr, es en esta etapa donde se da la visión anticipada del comportamiento de todos los involucrados en el proceso educativo y donde se seleccionan, organizan y establecen los objetivos que la sociedad desea que los estudiantes alcancen en el proceso de enseñanza-aprendizaje, a través de los contenidos, los medios y los recursos.
- Centrarse en aspectos tales como; el Ser, Conocer, Hacer y Convivir, no solo en cumplir con los objetivos establecidos en la planificación.
- Transformar el proceso de enseñanza a través del pensamiento y actuar sobre su práctica pedagógica, en el cual debe asumir una actitud pro-activa, crítica y reflexiva frente a la enseñanza, para que pueda prepararse, ensayar y experimentar nuevas respuestas y posibilidades de transformación de su praxis pedagógica, que conduzcan al profesor a no ser simplemente un transmisor de conocimientos sino un elemento básico en la formación de un ciudadano exitoso tanto para el país como para el mundo.
- Incorporar en la planificación otras estrategias de enseñanza como: la motivación, la participación, diversas actividades y juegos.
- Profundizar en las etapas del proceso gerencial, para lograr efectividad, con la finalidad de lograr un trabajo educativo con altos niveles de eficiencia, que contribuyan a la búsqueda constante de la excelencia de los alumnos.
Gerente de aula
El gerente de aula en su función orientadora requiere:
- Contribuir a la formación para la vida del educando, dando especial importancia a los roles que debe desempeñar el individuo como estudiante, ciudadano, profesional y familiar.
- Estimular en sus alumnos el espíritu de superación.
- Fomentar en los alumnos el cultivo de los valores concernientes a lo personal, familiar y patrios .
- Propiciar un ambiente de aprendizaje que facilite la comunicación interpersonal e interinstitucional.
- Ayudar a los estudiantes a comprender y asimilar los cambios sociales y políticos.
- Facilitar la toma de decisión de los individuos en relación a su futuro, ya sea la continuación de estudios o su incorporación a la vida laboral.
Importancia de la Gerencia en el Aula
En las instituciones educativa es importante contar con buenos gerentes porque
de allí depende la calidad del proceso enseñanza aprendizaje y el
buen desenvolvimiento de sus alumnos.
El gerente debe
cumplir con toda sus funciones administrativas como son organizar,
planificar controlar y evaluar para llevar a cabo todo los planes
trazados en su planificación, logrando de esta manera un buen
producto final.
El gerente además de
planificar, organizar, controlar y evaluar debe ser creativo,
orientador, motivador, supervisor ya que esto le permite un buen
desenvolvimiento con sus compañeros de trabajo logrando de esta manera un mayor
rendimiento y eficiencia en el lugar de trabajado.
Todo gerente de aula debe apoyarse en diversas teorías , ya que son concepto y principios independientes que sirve como
marco de referencia o enlace de una importante área de conocimiento.
Gerencia en el Aula
La calidad de la Educación de un país está determinada por la calidad de docentes, docentes que estén orientados hacia la búsqueda de la excelencia, de manera que puedan enseñar al alumno a ser, a aprender, a convivir y a hacer.
La educación venezolana ha
atravesado por innumerables transformaciones las cuales han contribuido con el
efectivo y eficaz desenvolvimiento del proceso educativo. No obstante, se
requiere de aplicar estrategias que permitan la
participación activa de la familia y la comunidad de manera que se satisfagan las
necesidades que pudiesen presentarse. En ese sentido, cobra importancia la
gestión y organización escolar, debido a que de allí, se desprenderán las
acciones que de una u otra manera lograran una educación de calidad.
En ese orden de ideas, el
gerente de aula en las instituciones educativas desarrollará su gestión fundamentada en
proyectos, no sólo a grandes rasgos, es decir, al diseño y puesta en marcha de
aquellos destinados a integración de la escuela, la familia y la comunidad, al
beneficio y desarrollo del país, sino también que se involucrará, en los de
aprendizaje, los realizados en el aula de clases.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)